¿Es aún relevante tener una página web?

¿Es aún relevante tener una página web?

Me encuentro con esta pregunta cada vez más frecuente.  Nuestra vida online pasa mucho tiempo en lugares como YouTube, Instagram, Facebook, Discord, Twitter, WhatsApp, etc. y quizás esto nos hace dudar sobre la necesidad de una página web para nuestro emprendimiento, negocio o idea.  Y lo entiendo, estos sitios tienen cada vez más tecnología, son más inteligentes y vienen con más herramientas para ayudarnos a presentar información, contactar amigos, prospectos y hacer networking.  Además, empresas como Meta (antes Facebook) están haciendo un gran trabajo facilitando la integración entre sus apps, por ejemplo la forma como Instagram-WhatsApp-Facebook ofrece herramientas para gestionar multi marcas o negocios.

Donde creo que brilla una página web, es en el momento que alguien encuentra tu producto o servicio y desea conocer más.  Desea, digamos, entrar a tu tienda.  Esta analogía me gusta mucho.  Pensemos que vamos caminando por un mall y vemos gente, vemos tiendas, vemos ofertas.  De repente algo llama nuestra atención lo suficiente para entrar a una de esas tiendas.  Entramos y estamos en un lugar que se diferencia de nuestra experiencia general en el mall, con quizás algún tipo de estrategia sensorial: Iluminación, olor y música que crea un momento íntimo entre la marca y nosotros.  Para mi es una experiencia similar cuando ingresas a un sitio web, claro, sin un impacto tan fuerte en términos del ambiente físico que podamos afectar, pero con la oportunidad.. justo eso.. la oportunidad de usar la tecnología para crear un impacto positivo a ese visitante.

La página web nunca es una estrategia aislada del plan de comunicación.  Más bien, la complementa, es parte del todo.  Participa junto con otras acciones como cuñas de radio, posts en Instagram, infomerciales en un diario local, volantes repartidos en la feria relevante, Google o Facebook Ads, etc.  La selección, frecuencia, volumen e inversión que coloques en cada una de estas estrategias será parte del proceso de ir descubriendo qué funciona en tu mercado.  No hay una fórmula perfecta, la única regla es: no parar.

Y comienzan a aparecer varios puntos que hacen que brille la idea de desarrollar una página web:

Puedes iniciar con bajo presupuesto.

Dependiendo de tu tolerancia a la estética o tiempo disponible, existen muchas opciones para simplemente arrancar con una página web, sólo haz una búsqueda de ‘página web gratuita‘ en Google y explora un poco.  Ejemplos de sitios que han ganado en este espacio son: Wix, Weebly, Jimdo y otros.  Esta opción pudiera ser interesante para ti, dependerá del tiempo que tengas disponible para ‘armar’ el sitio y para investigar sobre qué información agregar, cómo agregarla, etc.

Si quieres hacer un sitio de bajo presupuesto con nosotros, tenemos planes muy básicos, no gratuitos, pero puedes arrancar una página web sencilla con $362 (aprox. y negociables).

Aporta a la credibilidad de tu marca.

Una página web aporta a la credibilidad de tu marca.  Esto es un hecho.  No estoy diciendo que es la última palabra en la credibilidad, hay muchos delincuentes que pudieran crear una página web, pero aporta.. aporta.. suma.  Especialmente si es coherente con lo que vieron en redes sociales, en las volantes que entregaste en la feria relevante o en el anuncio de TV.  Por ejemplo, que tu página web se enlace con el número de Whatsapp que aparece en tu Instagram, ayuda mucho a que el usuario vaya marcando casillas de verificación mentales.

Una de las grandes oportunidades de hacer un proyecto web es organizar tu dominio y correo.  El ‘.com’ o ‘.ec’.  La selección de un dominio y que las personas que participan en tu emprendimiento u organización utilicen este dominio, aporta mucho a la credibilidad.  Compara esta lista de colaboradores:

  • roberto-88@gmail.com
  • andresmarcos@hotmail.com.ar
  • cecilia_fitness@gmail.com 

con esta lista de colaboradores:

  • roberto.gonzalez@camaronesecuador.com
  • andres.marcos@camaronesecuador.com
  • cecilia.hernandez@camaronesecuador.com 

Claramente la segunda lista marca un ‘check’ mental en credibilidad y es una pregunta menos que hacer.

Tienes el control de qué y cómo mostrar la información.

Uno de los aspectos que va de la mano con la analogía del ‘local en un mall’.  El control de qué y cómo se muestra la información de tu idea, emprendimiento o marca.  De hecho, es uno de los diferenciadores más importantes y una oportunidad para separarte de la estructura que proponen los perfiles de redes sociales.

Cuando iniciamos un proyecto de diseño web, el desarrollo de la página de inicio suele ser un proceso revelador.  Porque hay que meterle cabeza.  Debes pensar en tu audiencia, en sus demográficos.  Debes atarlo con tu plan de comunicación (por más sencillo o complejo que este sea) y debes decidir.

Decidir sobre la estructura (layout), las imágenes, los colores, la prioridad de los contenidos.  ¿Qué pones a la entrada de la tienda, qué pones al final del corredor?  En qué tiempo alguien se debería acercar a ofrecer ayuda y dónde/cómo?  ¿Llenas la percha? ¿Qué productos van arriba? Cuáles van abajo?  Cómo le hablas al visitante? Lo tuteas? Y así todo.

Cuando es un proyecto nuevo, me gusta que pensemos en la primera versión de la página de inicio.  En la primera versión del menú.  En la primera versión del encabezado, etc.  Porque la página web no puede quedarse ahí, sin cambiar, sin crecer.  Debemos equivocarnos, debemos repensar, debemos reestructurar, todo el tiempo.  Con esto nos enlazamos al siguiente punto donde brilla la página web:

La página web puede y debe crecer

Listo, tenemos la primera versión de la página.  ¿Ahora qué?  Bueno hay básicamente dos opciones: Ignorarla y cruzar los dedos; o, ponerle atención a la audiencia, ponernos en los zapatos de la audiencia y usarla.  Cuestionar una y otra vez las decisiones que tomamos.  Pensar cómo puede mejorar y especialmente:  Estar atentos a la estadística.

Hay muchas mejoras que salen de nuestra propia experiencia como usuario de la página web, cosas que son obvias y vamos haciendo notas para actualizarlas después.  Otras que son urgentes y se cambian al momento.

Muchos cambios responden a la estadística.  Por ejemplo, han pasado 6 meses y notamos que nadie le ha hecho clic a una sección, a un menú o a un espacio importante.  Esta información la analizamos, la contrastamos con el cliente y se atiende.  La resolución dependerá de varios factores.  Pero el ejercicio es importante.  La lectura de la estadística y el cruce con la estadística de otros canales suele ser crucial para las pautas de futuros cambios.

En el mejor escenario, la atención, interpretación de estadísticas y cuidado permanente de la página web, deberá naturalmente exigirnos cambios constantes.  Cambios que pueden ser sutiles, pero que responden y acompañan al crecimiento de la marca, idea, emprendimiento o empresa.

El efecto Googléalo.

Uno de los mejores usos de la página web es como resultado de una búsqueda en Google.  O más bien, una de las oportunidades más importantes, es lograr captar a esas personas interesadas en tu idea, producto o servicio, que han hecho una búsqueda en Google.

Este es otro de los ejercicios que disfruto realizar junto con nuestros clientes:  Explorar los resultados de palabras clave para la marca, producto o servicio.

Y lo puedes iniciar así, por ejemplo, vendes alimentos para camarones.  Entonces piensas en tu prospecto:  ¿Cómo una persona que necesita alimentos para camarones buscaría en Google?

Las respuestas pueden ser:

  • Alimentos para camarones
  • Balanceado para camarones
  • Todo para camarones
  • Donde comprar alimentos para camarones
  • Empresas que venden alimentos para camarones en Guayaquil
  • Alimentos camarones salinas

Haces una búsqueda en Google con cada frase y observas.  Observas las oportunidades y amenazas.  Oportunidades para responder a estas preguntas y amenazas si notas que hay un número muy grande de resultados con una fuerte presencia de anuncios pagados, resultados de Google Maps (pregúntame por Google Mi Negocio) o resultados ‘ricos’ en información de varios sitios web que pueden ser tu competencia.

Este primer análisis nos dará una idea del ambiente ante el cual se enfrenta tu marca.  Dependiendo de características de cada mercado, el nivel de resultados en Google podría variar por épocas del año.

El siguiente paso, es aplicar técnicas de SEO, Optimización para Motores de Búsqueda (Search Engine Optimization en Inglés).  Hay una serie de optimizaciones y mejores prácticas que se aplican metódicamente.

Este ejercicio nos sirve para comenzar a armar una estrategia y que los prospectos se encuentren con tu página web en los resultados de Google.  Y por cierto, este análisis es cíclico, se revisa constantemente y va cambiando constantemente, especialmente si tienes nuevas ideas que pueden ser encontradas con palabras distintas, por ejemplo, digamos que ahora vendes ‘bombas de oxigenación de piscinas para camarones y tilapias‘, nos toca regresar y pensar cómo los prospectos buscarán esto en Google.

Por estos puntos expuestos, creo que una página web aún es relevante.  Aporta a tu estrategia global y debe ser considerado como un pilar crucial en tu estrategia de comunicación.  Deseas iniciar un proyecto de diseño web? contáctanos para arrancar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *